miércoles, 26 de septiembre de 2012



Lujos y razones suelen ser un punto de contradicción que rebasa a muchos adolescentes: es difícil que comprendan que una playera cubre la misma función tenga o no la marca o estilo de moda, y para muchos de ellos se vuelve un problema vital el hecho de comprar los artículos que la publicidad les sugiere.
Por ejemplo, uno de los artículos donde la juventud encuentra una fuente de originalidad y definición de su personalidad son los tenis. Los fabricantes, sin ningún pudor o prudencia, han generado toda clase de artilugios, colores, plataformas, y diseños para crear verdaderas obras en cada par de tenis. Muchos dicen ser ergonómicos, aunque otros son simplemente llamativos. El caso es que los adolescentes encuentran en sus tenis una forma de comunicación y la distinción de su propia personalidad.
Cuando los tenis sirven para algo más que caminar, son una señal de identidad y una forma simbólica de juventud, estatus, originalidad y estilo personal.
Así como día a día suegen nuevos artístas, melodías y canciones, los estilos de baile van cambiando, algunos nacen para convertirse en clásicos, otros se olvidan y algunos otros se convierten en una moda pasajera, como es el caso de “Choque”, un nuevo estilo que comenzó a verse en latinoamérica

Choque se baila al ritmo de reggaetón, siendo su principal característica el “choque” entre las caderas del hombre con la mujer, aunque también hay quienes le dan un toque mucho mas sexy y chocan otras partes del cuerpo en posiciones casi propias del kamasutra.
Lo curioso es ver bailar este nuevo estilo a chicos que recién están entrando en la adolescencia, o algunos más grandes que se animan a mostrarse frente a decenas de personas.

Tal vez tus pies traen puestos unas bellas zapatillas o de plano traes tus tenis de moda por los que suspiraste un buen rato. ¿Y que tal la blusa o el vestidito negro que usaste la última vez que fuiste a una fiesta o de antro?,… o si eres un chavo, seguramente hiciste bastante presión a tus padres para conseguir los jeans deslavados o la chamarra es 
El consumo de drogas prohibidas en la Argentina aumenta año tras año: según una encuesta realizada en 2007 por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para la Subsecretaría de Atención de las Adicciones de la provincia, a 90 mil jóvenes de entre 16 y 23 años, 16740 dicen haberse drogado con marihuana; 4140, con cocaína; 4410, con psicofármacos; 3510, con inhalantes; 2610 con alucinógenos; 1710, con éxtasis y 4770, con otras sustancias.
tratar de saber que es lo normal. Lo importante es que tú encuentres tu identidad al vestirte, pero que no salgas lastimado en el intento, y me refiero a que si decides vestirte de negro con toda su parafernalia, o con la ropa toda rota, con determinado corte de cabello, pues que sea para tratar de comunicar cosas buenas, por ejemplo tu identidad, tu personalidad única y original, pero mucho ojo, ten cuidado de no caer en manos de grupos que te pongan condiciones o pruebas que puedan lastimarte obligándote a hacer cosas que tu no quieres hacer como condición para pertenecer a ellos.


miércoles, 19 de septiembre de 2012

  1. La moda y los jóvenes van tomados de la mano; pero como padres debemos ser cuidadosos y con inteligencia sugerir sin imponer. Es una tarea difícil, porque sabemos que en los jóvenes el sentimiento de independencia prevalece, pero el esfuerzo, sin duda, vale la pena.

 
 Vestirse es una necesidad, pero la moda no, dice el diseñador Leonel Lirio. Pero parece que para 
la juventud dominicana en los últimos tiempos ambas caminan de la mano, pues se mantiene a la 
vanguardia de lo que está en boga en lo que a vestimenta se refiere. En la actualidad las jóvenes, 
especialmente las adolescentes, tienen un estilo de vestir común, que se compone de pantalones, 
especialmente jeans, y faldas de talle bajito, vestiditos sueltos, camisetas, suéters y prendas con 
motivos sicodélicos, que se remotan a los 70, pero que están recreados al estilo del 2004. Los 
varones también se dejan impresionar por las nuevas tendencias y están usando camisas muy 
modernas y un look que resalta su personalidad. Según los diseñadores Leonel Lirio y Elisa 
Morató, la juventud dominicana siempre está actualizada en lo que es moda, música, artistas, 
películas, actores y todo lo que tenga que ver con el mundo que se relaciona con ella. 
 El punk despegó como una tendencia de la moda a mediados de los años 70. Este alto perfil se lo dio en principio, la diseñadora inglesa, Viviente Westwood y los embajadores de punk, Los Sex Pistols. Si bien ciertos elementos de la estética punk tienen un significado y una razón, tal como la cresta en el pelo, las cadenas, las alfileres, las botas militares, etc, la diseñadora Wetswood lleva estos elementos a sus creaciones. Puedes ver aquí un vídeo muy divertido del significado de los elementos de la estética punk en sus comienzos.
 EMO es un estilo de vida que la gente, en especial los jóvenes, adopta y puede describirse como un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad, melancolía y sensibilidad.
En su origen, el término EMO era usado para describir la música de mediados de los años 80 en Estados Unidos, después de un tiempo adoptó el término Emo-Core, abreviación de Emotional Hardcore ya que, en algunas ocasiones, los miembros de las bandas se ponían emocionales durante sus conciertos.

martes, 18 de septiembre de 2012


ACERCA DE ESTILO JUVENIL

Moda y estilos juveniles, ropa para jovenes, moda para jovenes, moda para mujer, moda actual, moda famosos, moda para varones, caballeros, prendas de vestir juveniles, diseños de ropa, modelo juvenil, diseños exclusivos para chicas y chicos, modelo y diseño de polos, pantalones, shorts, faldas, zapatos, sandalias, camisas, chompas, vestidos, ternos, accesorios para jovenes.

moda de los jovenes

modasdejovenes.com