miércoles, 19 de septiembre de 2012

  1. La moda y los jóvenes van tomados de la mano; pero como padres debemos ser cuidadosos y con inteligencia sugerir sin imponer. Es una tarea difícil, porque sabemos que en los jóvenes el sentimiento de independencia prevalece, pero el esfuerzo, sin duda, vale la pena.

 
 Vestirse es una necesidad, pero la moda no, dice el diseñador Leonel Lirio. Pero parece que para 
la juventud dominicana en los últimos tiempos ambas caminan de la mano, pues se mantiene a la 
vanguardia de lo que está en boga en lo que a vestimenta se refiere. En la actualidad las jóvenes, 
especialmente las adolescentes, tienen un estilo de vestir común, que se compone de pantalones, 
especialmente jeans, y faldas de talle bajito, vestiditos sueltos, camisetas, suéters y prendas con 
motivos sicodélicos, que se remotan a los 70, pero que están recreados al estilo del 2004. Los 
varones también se dejan impresionar por las nuevas tendencias y están usando camisas muy 
modernas y un look que resalta su personalidad. Según los diseñadores Leonel Lirio y Elisa 
Morató, la juventud dominicana siempre está actualizada en lo que es moda, música, artistas, 
películas, actores y todo lo que tenga que ver con el mundo que se relaciona con ella. 
 El punk despegó como una tendencia de la moda a mediados de los años 70. Este alto perfil se lo dio en principio, la diseñadora inglesa, Viviente Westwood y los embajadores de punk, Los Sex Pistols. Si bien ciertos elementos de la estética punk tienen un significado y una razón, tal como la cresta en el pelo, las cadenas, las alfileres, las botas militares, etc, la diseñadora Wetswood lleva estos elementos a sus creaciones. Puedes ver aquí un vídeo muy divertido del significado de los elementos de la estética punk en sus comienzos.
 EMO es un estilo de vida que la gente, en especial los jóvenes, adopta y puede describirse como un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad, melancolía y sensibilidad.
En su origen, el término EMO era usado para describir la música de mediados de los años 80 en Estados Unidos, después de un tiempo adoptó el término Emo-Core, abreviación de Emotional Hardcore ya que, en algunas ocasiones, los miembros de las bandas se ponían emocionales durante sus conciertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario